Listado de productos por marca PAY PAY articulos fumador la cucaracha*
PAY-PAY es el papel de fumar más antiguo del mundo.
En 1764 fue la primera vez que se fabricó papel de fumar en la legendaria ciudad papelera de Alcoy (Alicante, España), desde donde se exportaba a numerosos países, especialmente de Latinoamérica, muchas veces a cambio de tabaco.
Hoy, más de 250 años después, PAY-PAY sigue elaborándose muy cerca de su lugar de origen. Allí una moderna fábrica, Iberpapel, ha sido capaz de mantener la antigua tradición papelera adaptándola a los nuevos tiempos.
El respeto a la herencia recibida, la creatividad y la pasión son los ingredientes principales de un legado que sigue contagiándose de generación en generación.
Contar la historia de PAY-PAY es contar la historia del papel de fumar en sí misma.
Si te preguntas qué significa realmente…
Un Pay-Pay es un abanico oriental, normalmente hecho de papel de arroz, con mango rígido y siempre abierto, como el que aparece en nuestro logotipo.
Se trata de un homenaje al continente asiático, región donde se inventó el papel siglos antes de que en Alcoy surgiese el papel de fumar propiamente dicho.
1764-Se instala en Alcoy el primer molino de papel de fumar
A mediados del siglo XVIII se había extendido en España la costumbre de fumar tabaco traído de las Américas. Sin embargo, en Europa el tabaco era un producto sumamente caro para fumarlo en las propias hojas de la planta, por lo que mucha gente optaba por consumirlo en forma de polvo o envuelto en papel de periódico.
Los emprendedores de aquella época, para evitar que aquel grueso papel con tinta fuera fumado, idearon un papel más fino de lo habitual, de 40 grs / m2, blanco, elaborado en grandes hojas de tamaño pliego (doble folio), que el fumador podía cortar a su gusto y necesidad. Pronto, este papel concebido exclusivamente para fumar, hallazgo maravilloso, comienza a tener un gran éxito en todo el mundo. Éste es el primitivo papel de fumar PAY-PAY de Alcoy.
1988-Se funda la actual fábrica de PAY-PAY, Iberpapel, S.L
La intuición empresarial de José Emilio, cuando Papeleras Reunidas cerró, le llevó a quedarse con algunas máquinas de Papel a cambio de seguir con la actividad y la producción de la marca «PAY-PAY».
Los inicios, ya en solitario, fueron difíciles pero la readaptación fue rápida.
Invirtiendo en personal y maquinaria nueva y aplicando procesos se fue evolucionando manteniendo la esencia del buen hacer en la fabricación de los libritos de papel.
1990-Nuevo diseño de Pay-Pay-1995-Se comienza a producir PAY-PAY Aromas-2002-El Papel Ultrafino PAY-PAY-2003-Nace Pay-Pay magnético-2007-Papel de fumar no blanqueado-2008-Tubos Pay-Pay-2012-Filtros-2016-Nace PAY-PAY GOGREEN-2020-Nuevo PAY-PAY ORIGIN
PAY-PAY es el papel de fumar más antiguo del mundo.
En 1764 fue la primera vez que se fabricó papel de fumar en la legendaria ciudad papelera de Alcoy (Alicante, España), desde donde se exportaba a numerosos países, especialmente de Latinoamérica, muchas veces a cambio de tabaco.
Hoy, más de 250 años después, PAY-PAY sigue elaborándose muy cerca de su lugar de origen. Allí una moderna fábrica, Iberpapel, ha sido capaz de mantener la antigua tradición papelera adaptándola a los nuevos tiempos.
El respeto a la herencia recibida, la creatividad y la pasión son los ingredientes principales de un legado que sigue contagiándose de generación en generación.
Contar la historia de PAY-PAY es contar la historia del papel de fumar en sí misma.
Si te preguntas qué significa realmente…
Un Pay-Pay es un abanico oriental, normalmente hecho de papel de arroz, con mango rígido y siempre abierto, como el que aparece en nuestro logotipo.
Se trata de un homenaje al continente asiático, región donde se inventó el papel siglos antes de que en Alcoy surgiese el papel de fumar propiamente dicho.
1764-Se instala en Alcoy el primer molino de papel de fumar
A mediados del siglo XVIII se había extendido en España la costumbre de fumar tabaco traído de las Américas. Sin embargo, en Europa el tabaco era un producto sumamente caro para fumarlo en las propias hojas de la planta, por lo que mucha gente optaba por consumirlo en forma de polvo o envuelto en papel de periódico.
Los emprendedores de aquella época, para evitar que aquel grueso papel con tinta fuera fumado, idearon un papel más fino de lo habitual, de 40 grs / m2, blanco, elaborado en grandes hojas de tamaño pliego (doble folio), que el fumador podía cortar a su gusto y necesidad. Pronto, este papel concebido exclusivamente para fumar, hallazgo maravilloso, comienza a tener un gran éxito en todo el mundo. Éste es el primitivo papel de fumar PAY-PAY de Alcoy.
1988-Se funda la actual fábrica de PAY-PAY, Iberpapel, S.L
La intuición empresarial de José Emilio, cuando Papeleras Reunidas cerró, le llevó a quedarse con algunas máquinas de Papel a cambio de seguir con la actividad y la producción de la marca «PAY-PAY».
Los inicios, ya en solitario, fueron difíciles pero la readaptación fue rápida.
Invirtiendo en personal y maquinaria nueva y aplicando procesos se fue evolucionando manteniendo la esencia del buen hacer en la fabricación de los libritos de papel.
1990-Nuevo diseño de Pay-Pay-1995-Se comienza a producir PAY-PAY Aromas-2002-El Papel Ultrafino PAY-PAY-2003-Nace Pay-Pay magnético-2007-Papel de fumar no blanqueado-2008-Tubos Pay-Pay-2012-Filtros-2016-Nace PAY-PAY GOGREEN-2020-Nuevo PAY-PAY ORIGIN